El diccionario del dopaje (I)
By:
on
MAR
07
La tenista rusa María Sharapova ha sido la última gran deportista en dar positivo por sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento. El dopaje es la mayor lacra del deporte y los escándalos de los últimos años hacen que la lucha para acabar con las trampas sea vital para limpiar la imagen del deporte profesional. Pero, ¿conocéis cuales son las principales sustancias prohibidas, qué potencian y qué contraindicaciones tienen? Os lo contamos en nuestro diccionario de dopaje, aquí tenéis la primera parte.
9
COMMENTS
Por: Las mayores hazañas de los mundiales de atletismo | Daniel Riobóo Buezo

[…] que desean iniciarse en las carreras populares o intentarlo con el maratón, analizando la lacra del dopaje o mediante galerías fotográficas. En esta ocasión en cambio queremos revivir los mejores […]

Por: Las mayores hazañas de los mundiales de atletismo » Deporadictos

[…] para aficionados que desean iniciarse en las carreras populares o intentarlo con el maratón, a la lacra del dopaje o mediante galerías fotográficas. En esta ocasión en cambio queremos revivir los mejores […]

Por: La ELA y otras enfermedades mortales en el fútbol italiano |

[…] – El diccionario del dopaje […]

Por: Los deportes de invierno y las disciplinas de los Juegos Olímpicos (I) | Daniel Riobóo Buezo

[…] España es el segundo país más montañoso de Europa tras Suiza y, pese a contar con 35 estaciones de esquí y miles de practicantes, los deportes de invierno no son especialmente los más seguidos y cuando llegan unos Juegos Olímpicos invernales sus retransmisiones no rompen precisamente los audímetros. Así, su repercusión mediática es más bien escasa salvo en ocasiones extraordinarias como cuando Paco Fernández Ochoa logró en Sapporo 72 el oro en eslalon especial o cuando su hermana Blanca consiguió el bronce en el eslalon gigante de Albertville 1992. Son las dos únicas medallas logradas en la nieve por deportistas españoles ya que las tres medallas logradas por “Juanito” Mühlegg en cross country en los Juegos de Salt Lake City en 2002 le fueron retiradas tras dar positivo por darbepoetina, un derivado de la extendida EPO. […]

Por: El diccionario de los deportes de invierno, las disciplinas de los Juegos Olímpicos

[…] España es el segundo país más montañoso de Europa tras Suiza y, pese a contar con 35 estaciones de esquí y miles de practicantes, los deportes de invierno no son especialmente los más seguidos y cuando llegan unos Juegos Olímpicos invernales sus retransmisiones no rompen precisamente los audímetros y su repercusión mediática es más bien escasa salvo en ocasiones extraordinarias como cuando Paco Fernández Ochoa logró en Sapporo 72 el oro en eslalon especial o cuando su hermana Blanca consiguió el bronce en el eslalon gigante de Albertville 1992. Son las dos únicas medallas logradas en la nieve por deportistas españoles ya que las tres medallas logradas por “Juanito” Mühlegg en cross country en los Juegos de Salt Lake City en 2002 le fueron retiradas tras dar positivo por darbepoetina, un derivado de la extendida EPO. […]

Por: Moscú 2013, el mundial de atletismo de las ausencias

[…] Campbell, actual campeona mundial en 200 metros y con tres oros olímpicos en su palmarés, dio positivo por un diurético antes del Mundial y será otra de las grandes ausentes, como su compatriota Sherone Simpson, […]

Por: 15 años conviviendo con los escándalos de dopaje

[…] -El diccionario del dopaje (I) […]

Por: El diccionario del dopaje (II) | Daniel Riobóo Buezo

[…] nuestra primera parte del diccionario del dopaje, continuamos con la segunda pero antes es preciso recordar que el dopaje no hace milagros ni […]

Por: El diccionario del dopaje (II)

[…] nuestra primera parte del diccionario del dopaje, continuamos con la segunda pero antes es preciso recordar que el dopaje no hace milagros ni […]

Design a Mobile Site
View Site in Mobile | Classic
Share by: