Inicio Articulos Las baterías de ion-litio y el incremento de su capacidad hasta un 30%.
Las baterías de ion-litio y el incremento de su capacidad hasta un 30%. PDF Imprimir E-mail
Usar puntuación: / 0
MaloBueno 
Escrito por Carlos E. Ortiz
Jueves, 10 de Abril de 2008 00:00

Baterías más funcionales 

Mucho se ha hablado sobre el tema de las baterías y la manera en que existe un estancamiento en la ingeniería, desarrollo  y puesta en venta de nuevas maneras de conservar la electricidad  por  tecnologías diferentes a las que hemos conocido en los últimos años (niquel-cadmio, ion-litio). Ya sabemos que son muchos los factores que han incidido para que las nuevas tecnologías no puedan masificarse rápidamente, sobre todo por el tema de la seguridad y posibilidad de afectar físicamente a los usuarios finales, y también los costos que conlleva tener algo nuevo en ese tema.

Pues bien, así como muchas veces hay que mejorar otros factores asociados al consumo, como el tamaño y requerimientos eléctricos de partes asociadas con los dispositivos móviles como los circuitos internos y chips (wifi, Bluetooth etc), los ingenieros han encontrado una novedosa manera de poder sacarle mayor provecho a la tecnología que esta en uso actualmente con  las baterías de ion-litio que todos llevamos en nuestros dispositivos.

Incremento de hasta un 30% en ion-litio

La noticia es que investigadores de Argonne National Labs en los Estados Unidos han logrado  incrementar la capacidad de las baterías de ion-litio en un 30% y de paso volverlas más seguras por eliminación de emisión de gases. Lo han logrado haciendo una mezcla con un material que es eléctricamente inactivo y de nuevos electrodos basados en óxido de manganeso en lugar del tradicional óxido de cobalto usado actualmente. El centro de investigaciones indica que ya se ha firmado un contrato con el fabricante japonés Toda Kogyo , quien tiene la capacidad de fabricar hasta 30 millones de baterías para portátiles al año, y masificar por ese conducto esta nueva tecnología.  

No hay noticias ciertas de para cuando estarían disponibles, pero podemos suponer que son muchos los interesados en sacarlas a producción rápido en atención al incremento de las características en las tecnologías móviles todas, y en consecuencia sus necesidades eléctricas.

Para más información consulte este enlace .


Via: Engadget

Hosting by F1 TIC

En este sitio

++++ PROYECTOS ++++



PROYECTO  REMO

++ PRESENTACIONES ++

DIAPOSITIVAS

Noticias por RSS

3ra. Encuesta

¿En que formato desea adquirir nuestra revista STYLUS?

 +++ TECNOMOVILIDAD= MENTORING & EMPRESA. + TYT SAS + F1TIC + DKM SAS +  UTS SAS  +++

Contacto:carlos.ortiz@tecnomovilidad.com +  gerencia@mentoring-empresa.com  ( +57) 3123774497 

Design a Mobile Website
View Site in Mobile | Classic
Share by: