Inicio Editoriales Las PDA se transforman, no desaparecen.
Las PDA se transforman, no desaparecen. PDF Imprimir E-mail
Usar puntuación: / 0
MaloBueno 
Escrito por Carlos E. Ortiz
Viernes, 10 de Agosto de 2007 00:00

Las PDA se transforman, no desaparecen

Desde hace ya algún tiempo no aporto contenido editorial de fondo y hoy he querido hacerlo en el marco de una noticia donse se pronostica nuevamente que las PDA como originalmente las conocemos tenderían a desaparecer. Con el único propósito de brindar nuevos elementos de juicio les dejo mi posición personal sobre el tema y su futuro.

LAS PDA SE TRANSFORMAN, NO DESAPARECEN

Acaba de salir un reporte bastante completo de las ventas del último trimestre de los computadores de mano o PDA (asistentes digitales personales) que Palm lanzó al mercado por los años 90 y vinieron a posicionarse en el mercado como auténticos íconos de la modernidad y una manera diferente de tratar la información por medios móviles para su conversión en conocimiento.

Las cifras apuntan a que los fabricantes le han apostado a los teléfonos inteligentes o Smartphones, que ahora integran todas las posibilidades relacionadas con movilidad y eficiencia, haciendo de la productividad una evento totalmente portátil, donde cada uno puede acceder de manera ubícua en el tiempo a la información y el conocimiento que le es relevante.

La filosofía con las que estas máquinas incursionaron al mercado de consumo masivo de la mano de Palm se ha mantenido en el tiempo, y no es otra que servir de complemento a los computadores de escritorio o portátiles por medio de versiones reducidas de algunos programas que se ejecutan desde el PC, y una grán cantidad de aplicaciones de bajo costo y alta productividad, que hacen de estos dispositivos plataformas ligeras, de bajo consumo eléctrico, con pocos requerimientos de cómputo y gran versatilidad, toda vez que permanentemente se han venido desarrollando miles de programas desde donde cada usuario puede personalizar sus necesidades.

Pero los números son contundentes: por segundo trimestre consecutivo las ventas mundiales de los computadores de mano han sido inferiores al millón de unidades. Entre abril y junio de esta año se vendieron un total de 718.000 PDA, que son casi el 22% menos que el trimestre anterior y el 43,5% menos que un año atrás. Ni siquiera el abandono del mercado por parte de Dell ha permitido a Palm y HP evitar la caída de sus volúmenes de venta quedando a la vista dos nichos de mercados para las PDA sin teléfono que son la gama baja, con modelos de reducidas prestaciones  y la alta, con modelos especializados para aplicaciones de uso profesional.


Si hablamos de resultados por marcas ellos  apuntan a que Palm continúa en el primer puesto en ventas con el 44,1% del mercado, HP con 23,5%, Mio con el 13,6%, Dell con el 3,3% y Fujitsu Siemens con el 3,0%. El líder Palm vendió 317.000 PDAs, casi el doble que su inmediato seguidor Hewlet Packard, pero esa cifra es un 33,2% inferior a sus ventas de un año antes.

Pero, las cosas no deben verse solo en ese contexto. La noticia que está rebotando por Internet, y muchos editoriales desde hace ya algún tiempo es que las PDA van a desaparecer y con ellas sus ventajas y prestaciones. Hay personas que ya huyen en pos de una máquina que no se pueda extinguir en el tiempo  y con ella sus posibilidades personales de computación. Dichas noticias alarman a quien  dispone de una PDA como originalmente la conocemos, e impulsa el mercado al segmento de los Smartphones donde Nokia y Blackberry ya cuentan con productos que integran un todo en uno.

La forma debe entonces distinguirse del fondo. Lo cierto es que cada máquina que está saliendo al mercado trae un asistente digital incorporado dentro de sus prestaciones que complementan los demás servicios a los que ya estamos acostumbrados actualmente. El mismo iPhone de Apple es la prueba de ello. Son dispositivos que integran todas las posibilidades de la multimedia, la interconectividad y la interoperatividad para convertir dichas plataformas en dispositivos multipropósito, verdaderas oficinas móviles, pero con la finalidad que originalmente se concibió  por parte de Palm y preservando el concepto PDA dentro de si.

Súmenle a lo anterior el hecho de que las nuevas máquinas pueden ejecutar (casi) normalmente todas las aplicaciones anteriores por medio de la compatibilidad que los fabricantes le han incorporado a los sistemas operativos, sean estos tan disímiles como Windows Mobile, Linux o Palm. La fortaleza reside entonces en la posibilidad de migración de las aplicaciones sobre recientes versiones del sistema operativo y los bajos costos con que estas son entregadas al mercado, cosa que no ocurre en el mundo PC donde los programas normalmente son encontrados a mayores precios que los de un PDA o Smartphone.

Las PDA "puras" son todavía herramientas de trabajo pesado para muchas empresas que las usan para su fuerza de ventas donde no se requieren máquinas costosas y de conectividad on line. Las aplicaciones que se pueden elaborar "in house" por las mismas empresas son ligeras, de poco consumo en memoria y consecuentemente más económicas de elaborar y mantener, con lo que se puede asegurar, que no obstante las ventas declinen en favor de los smartphones, el segmento PDA sin teléfono no desaparecerá.

Prueba de ello son las noticias que nos llegan recientemente de Hewlet Packard, donde esta multinacional Norteamericana  informa al mercado de consumo masivo mundial que tiene pensado poner a la venta nuevos modelos de iPaqs sin teléfono dentro de las que se resaltan las siguientes máquinas y series:

* La serie 100 que substituiría la gama más básica (arz1710)  y tendrá bajo precio.
* La serie 200 que substituiría a las actuales  rx57/59, para la navegación GPS.
* La serie 300 que substituiría la gama media-alta (hx4700) mejor configuradas.
* La serie 500 que estaría conformada por SmartPhones.
* La serie 600 englobaría a los dispositivos de gama alta de HP.
* La serie 900, substituta de la actual hw6915 y estaría enfocada al empresarial.

El mensaje es claro y más viniendo de dicho fabricante, segundo en ventas de PDAs a nivel mundial y con una amplia gama de equipos en todos los segmentos posibles. Con seguridad HP pretende con este movimiento "cantarle la zona" a su competencia, más especialmente a Palm, y va por el segmento de las máquinas enfocadas en la fuerza de ventas y usos puntuales, con lo que retoma el tema y pone en incómodo lugar a todas las otras marcas que se resisten a sacar nuevos productos al mercado de este segmento de máquinas.

Para confirmar lo anterior el suscrito tuvo la oportunidad de hablar con un ejecutivo de Palm donde me respondía a la inquietud generada por el no lanzamiento de PDAs sin teléfono desde la Tungsten X, última máquina sacada al mercado por ese fabricante hace casi dos años, a lo que se me respondió simple y escuetamente lo siguiente: "No existe actualmente ningún fabricante que tenga un mejor producto en el mercado de PDAs sin teléfono que la Tungsten X. En la medida que la competencia se mueva nos moveremos y lanzaremos nuevas máquinas que compitan en precio y prestaciones".

Como podemos ver entonces  las cosas están cambiando y todavía hay mucho por venir. De seguridad el segmento PDA sin teléfono no desaparecerá y mucho menos el concepto como tal, estaremos expectantes a ver que movimientos hará la competencia de HP y las nuevas PDAs que llegarán, ojalá a sorprendernos como en los tiempos idos.

Hosting by F1 TIC

En este sitio

++++ PROYECTOS ++++



PROYECTO  REMO

++ PRESENTACIONES ++

DIAPOSITIVAS

Noticias por RSS

3ra. Encuesta

¿En que formato desea adquirir nuestra revista STYLUS?

 +++ TECNOMOVILIDAD= MENTORING & EMPRESA. + TYT SAS + F1TIC + DKM SAS +  UTS SAS  +++

Contacto:carlos.ortiz@tecnomovilidad.com +  gerencia@mentoring-empresa.com  ( +57) 3123774497 

Design a Mobile Website
View Site in Mobile | Classic
Share by: