Inicio Editoriales PDA vs Agenda Digital: La verdadera diferencia.
PDA vs Agenda Digital: La verdadera diferencia. PDF Imprimir E-mail
Usar puntuación: / 7
MaloBueno 
Escrito por Carlos E. Ortiz
Martes, 23 de Noviembre de 2004 00:00

A pesar de que muchos ya conocen el verdadero potencial de un PDA, es claro que la gran mayorÍa de los actuales y futuros usuarios la ven solo como una agenda electronica fina, de alto costo y generadora de status.  Quiero entregarles este punto de vista objetivo sobre la gran diferencia que existe entre ambas maquinas y su verdadero potencial en las manos de quien realmente quiera sacarle el debido provecho.

Nos ha correspondido la suerte unica de vivir entre un mundo lleno de ciencia y tecnologÍa que nos asombra, deslumbra  y permite mejorar día a día  la calidad de todo lo que hacemos y hasta pensamos.

Hoy día la información se ha convertido en el fin último, la frontera final hacia el  conocimiento y  la meta que persiguen quienes desean la superacion y el poder.

El computador personal y su sequito de perifericos llego para reinar por mucho tiempo permitiendonos tareas que en el inmediato pasado eran tediosas o imposibles de llevar a cabo, convirtiendose por eso y mucho mas en el invento del siglo que acaba de terminar. 

No obstante todo lo anterior, existía un impedimento  físico importante para poder llevar  la inrmacion con nosotros a todas partes de manera comoda, funcional y practica,  ya que por su tamaño, los PC  que conocemos, no permiten llevarse en el bolsillo. 

Esos tiempos finalizaron  con la llegada de los asistentes digitales personales o PDA.

Pero desafortunadamente esa no es la percepcion del consumidor final  que ve  dichas maquinas como sólo agendas electrónicas, mas pequeñas y caras que las convencionales de papel y cuero.

Las PDA no son solo una agenda electronica . Son eso y mucho mas. 

El pasado

Los que tuvimos hace ya algun tiempo una agenda electronica, sabemos que dichas maquinas por su capacidad nos facilitan la administracion y manejo de citas, contactos y  reuniones junto con  alarmas y  recordatorios que hacen mas rapida y eficaz la forma de consultar y desplegar  informacion pertinente a las personas y  lugares de nuestro interes. 

Dichas agendas  nos permiten tener  informacion  de primera mano dentro de dispositivos electronicos  pequeños que llevan un teclado físico o virtual para el ingreso de nuestros datos dentro de ambientes "cerrados" que no nos permiten, en la mayoría de los casos, ingresar programas o informacion diferente a la ofrecida de fabrica ata¡ndonos de esa manera a sus posibilidades. 

La limitacion entonces es una constante física que las agendas digitales no pudieron superar, con contadas excepciones, en donde algunas se podían interconectar con un PC y tan solo compartir   informacion de contactos de uno a otro lado. 

El presente

Las PDA por su parte, son verdaderos mini computadores portatiles extensiones del PC de sobremesa, donde lo portatil se debe tomar en el sentido mas  literal de la palabra.  Portatiles porque nos permiten llevarlas dentro del bolsillo de una camisa, como reloj o colgadas de un cinturon.

Con dichas maquinas se materializo el concepto de la virtualizacion de dispositivos, o en otras palabras, se permitia tener en un solo aparato muchos otros mas por imitacion de sus posibilidades con  programas o aplicaciones de software. 

Hoy día con la programación de las PDA y sus aplicativos resultantes,  se puede imitar o simular el comportamiento de muchas maquinas en una sola,  permitiendonos  personalizar la nuestra de acuerdo con las propias necesidades. 

La pregunta  no es  que se puede hacer con un PDA, sino mas bien que no  puede hacerse con el.

Y que hace un PDA ..??

Ademas de todas las capacidades de una agenda electronica, con un PDA podemos tener no una sino muchas calculadoras cienti­ficas al mismo tiempo. Podemos tener miles de libro electronicos en formato digital con apoyo de graficas, videos y sonidos. Podemos tener diccionarios bidireccionales completos del mismo tamaño que uno enciclopedico escuchando ademas la pronunciacion de palabras. Podemos tener los mapas de los pai­ses y ciudades asociados a posicionadores globales por satelite (GPS) que  nos situan en el terreno. Reproducir musica y videos en formatos  como el mp3, tomar fotos y hacer videos como lo haría cualquier cámara digital, acceder en forma remota a PCs  , navegar sitios en internet en forma inalambrica, consultar , contestar e-mails y hacer parte de charlas animadas en los chats desde la silla de un autobus,  llevar  y editar los documentos completos que hemos elaborado  desde el PC con las herramientas de automatizacion de oficina mas usadas como Word, Excel, Power Point y todos aquellos programas que ya hacen parte de nuestra vida personal y profesional. 

Y con un PDA se pueden hacer muchas cosas más...! 

La confusión

Pero: ¿Por que si son tan versatiles en su uso y aplicacion, todavia se confunden con una sencilla agenda electronica? 

Tiene mucho que ver con la inapropiada comprension que se hace de la filosofi­a que los fabricantes   distribuyen con sus productos  y las estrategias de posicionamiento del mismo en el mercado de consumo masivo. 

Mike Cane, conocido columnista de revistas tecnicas afines al tema y pronosticador del mundo PDA, hizo en enero de este año sus acostumbrados pronosticos y alla­ nos predice  que Palm One, fabricante de dispositivos Palm y li­der de ventas en el mercado mundial de PDA, no podra tampoco cambiar este año la percepcion que el usuario final tiene de estas tecnologi­as, facilitando la confision anteriormente descrita. 

Seguramente todos los involucrados en los procesos de produccion y mercadeo de esta marca en particular y las demas en general, deben estar trabajando asiduamente para cambiar dicha percepcion y de esa manera se allane el difi­cil camino que tiene el potencial usuario al  decidir que tipo de maquina adquirir hoy. 

Es solo cuestion de escoger la tecnología mas adecuada y justa a nuestras expectativas, posibilidades y necesidades.

Hosting by F1 TIC

En este sitio

++++ PROYECTOS ++++



PROYECTO  REMO

++ PRESENTACIONES ++

DIAPOSITIVAS

Noticias por RSS

3ra. Encuesta

¿En que formato desea adquirir nuestra revista STYLUS?

 +++ TECNOMOVILIDAD= MENTORING & EMPRESA. + TYT SAS + F1TIC + DKM SAS +  UTS SAS  +++

Contacto:carlos.ortiz@tecnomovilidad.com +  gerencia@mentoring-empresa.com  ( +57) 3123774497 

Design a Mobile Website
View Site in Mobile | Classic
Share by: